Sacar todas la achuras, corazón, hígado etc. se pueden dejar los riñones.
Con un cuchillo filoso marcar el chancho del lado del hueso, al medio, por la columna vertebral. Abrir bien los costillares. Lo más aplanado posible. Ojo con quebrar las costillas.
Para ayudar a darle sabor a la carne, del lado de las costillas en las patas traseras y delanteras se le pueden realizar cuatro pequeños agujeritos y colocar ahí adentro una cabeza de ajo pelada y/o un poco de perejil.
Con las manos ponemos un poquito de aceite a todo el lechón. Esto va a permitir que la sal se adhiera mejor a la carne
Salar a gusto, con la sal que prefieran o tengan a mano.
Es fundamental tener leña o carbón suficiente para todo el proceso de asado del chancho a la parrilla.
Como el tiempo de cocción del lechón es de un poco más de 3 horas, al principio hay que poner bajo la parrilla pocas brasas pero bien encendidas y a una altura media para que el chancho no se arrebate. Lo importante es mantener la misma temperatura durante toda la cocción del cerdo.
Poner el lechón en la parrilla del lado de los huesos y distribuir una mayor cantidad de brasas en los extremos del cerdo, donde la carne es más gruesa (patas y paletas). En el medio, es decir en la zona de las costillas, vamos a poner menos fuego.
Ahora comenzamos a aplicar el chimichurri con el pincel. Hay que pintar el lechón completo.
A las 2 horas se lo puede dar vuelta. Una forma de saber cuando la cocción del lechón esta a punto es tocar los cuartos traseros y delanteros. Si tienen temperatura y esta bien dorado se puede dar vuelta.
Para darlo vuelta hay que agarrar el lechón de la pata trasera y delantera que están para el lado del asador y se lo gira. Con mucho cuidado.
Una vez que se lo dio vuelta, se vuelve a poner una buena cantidad de adobo. Dejarlo 1 hora más hasta que la piel quede crocante.
Servir.