Chipa receta original: ¿Qué se usa para hacer este pancito y cómo prepara esta comida paraguaya

schedule
2025-05-17 | 16:31h
update
2025-05-17 | 16:34h
person
parrillasparaasado.com
domain
parrillasparaasado.com
Chipa receta original: ¿Qué se usa para hacer este pancito; Cómo prepara esta comida paraguaya

La chipa es un pancito horneado orginiario de Paraguay pero que su consumo ya es una tradición en Buenos Aires. Este alimento tradicional esta hecho a base de almidón de mandioca y queso.

En Paraguay e”El Día del Chipa” celebra el segundo viernes del mes de agosto. Esta fecha fue estabecida por la Ley Nº 5267/2014 que declara a la chipa como alimento nacional del Paraguay.

Publicidad

¿Cuáles son los ingredientes para hacer chipa?

– 500 g. de almidón de mandioca.

– 250 g. de queso Paraguay. (En reemplazo, en Argentina,  se puede usar el Pategras, en hebras o el queso de campo)

– 150 g. de harina de maíz.

– 150 mL de aceite vegetal.

– 3 unidades de huevos medianos (150 g aproximadamente).

– 50 mL de leche descremada.

– 10 g de anís en grano.

– 1 cucharadita ras de sal yodada (5 g aproximadamente).

¿Cómo se hace la chipa paraguaya? paso a paso

– Para prepara la chipa, primero, colocar los huevos en un recipiente para batir, e ir agregando el aceite, luego agregar el anís y el queso desmenuzado y mezclar. 

– Disolver la sal en un poco de leche y añadir a la mezcla.

– Mezclar la harina de maíz en otro recipiente  con el almidón de mandioca e incorporar poco a poco a la mezcla anterior, hasta obtener una masa homogénea.

– Agregar la leche, según la cantidad que necesite la masa, aproximadamente 50 mL, para que no quede muy firme la misma y se pueda amasar con facilidad.

– Dejar reposar la masa, tapada con un lienzo o un mantel, mientras se calienta el tatakua u horno. Si la cocción se va a realizar en un horno convencional, este se debe pre-calentar a la temperatura máxima.

– Para amasar y moldear la masa, se debe tomar una parte, volcar sobre la mesa y comenzar a amasar hasta que quede compacta y suave.

– Formar bastones y cortarlos de igual tamaño. Hacer las figuras: argolla (pa’i akã), en rombo, karapã (medialuna), puku’i (alargados), trenzado, palomitas, entre otros de grosor similar.

– Colocar cada chipa sobre el pakova rogue (hoja de banano) y taparlos con un trapo de cocina limpio, para que no se reseque mientras se termina de moldear toda la masa.

– Limpiar y quitar las brasas, una vez que el tatakua esté bien caliente. Luego, con la ayuda de una pala, meter las bandejas de las chipas sin perder mucho tiempo para que no se enfríe el tatakua (horno hecho de ladrillos). 

– Dejar cocinar por 10 a 15 minutos. Retirar con cuidado y servir.

Si la cocción se hace en un horno convencional, cuidar para no dejar mucho tiempo el horno abierto y cocinar por 15 a 20 minutos a temperatura máxima.

Consejos para conservar la chipa blanda

Para mantener las chipas blandas, al sacar del tatakua u horno, guardarlas en un recipiente con hojas de banana, como base o fondo. Para que las chipas no se endurezcan, es importante no cocinarlas durante mucho tiempo, bastan 15 a 20 minutos para que queden bien cocidas.

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
parrillasparaasado.com
Privacidad y normas de uso:
parrillasparaasado.com
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
17.05.2025 - 16:34:34
Uso de datos y cookies: